Anemia
05/02/2020
Es un déficit en la concentración de la hemoglobina en la sangre periférica por debajo de los niveles normales.
La anemia no es un diagnostico final, hay que buscar la causa subyacente.
Los niveles normales de la hemoglobina son:

La hemoglobina es una proteína rica en hierro que tiene como función es captar y transportar el oxigeno junto a los glóbulos rojos.

Síntomas
Piel pálida, problemas respiratorios, problemas cardíacos, problemas neurológicos, problemas digestivos, mareo, dolor de cabeza...
Tipos de anemia
Anemia por deficiencia de hierro (ferropénica), anemia por deficiencia de vitamina B12, anemia por enfermedad crónica...
- Anemia por deficiencia de hierro: Es la más frecuente, afecta a 1 de cada 5 mujeres y esto se debe a que el cuerpo pierde sangre y el hierro no fabrica suficiente hemoglobina.
- Anemia por deficiencia de vitamina B12: Es causada por una dieta baja en vitaminas o porque el cuerpo no las absorbe correctamente.
- Anemia por enfermedad crónica: La causan enfermedades como; la artritis reumatoide, inflamaciones intestinales crónicas y el cáncer. Por lo que interfiere en la producción de los glóbulos rojos.

Factores que pueden desembocar en anemia
- Dieta inadecuada: Pobre en hierro y vitaminas.
- Menstruación: La perdida de sangre produce una disminución de hierro.
- Embarazo: Se aumenta la necesidad de hierro y hemoglobina.
- Niños en fase de crecimiento: Se aumenta la necesidad de hierro.
- Trastornos digestivos: La absorción de nutrientes se ve afectada.
- Enfermedades crónicas: Las enfermedades renales, hepáticas, cáncer o inflamatorias tienen riesgo de padecerla.
- Historia familiar de anemia: La herencia genética aumenta el riesgo de padecer anemia hereditaria.
Si padeces anemia esto puede ayudarte
